martes, 12 de enero de 2016

PASA SABER MAS.....


PARA SABER MÁS



Panamá es uno de los destinos de Latinoamérica en donde la UNESCO declarado patrimonio histórico

Las profundidades oceánicas de panamá están reconocidas por su pesca deportiva y registran records de liberación y captura de pez vela y marlín negro.

El 25% del territorio panameño está protegido por parques nacionales en donde habitan más de mil especies de aves.




http://www.saberdepanama.com/











MESOGRAFÍA


MESOGRAFÍA





http://ciudaddelsaber.org/es/panama/poblacion (CONSULTA: 10/09/2015)


http://www.publicatepanama.com/demografia.html (CONSULTA: 10/09/2015)


http://www.contraloria.gob.pa/inec/ (CONSULTA: 10/09/2015)


http://populationpyramid.net/es/panama/2015/ (CONSULTA: 10/09/2015)



http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/panama (CONSULTA: 09/09/2015)

DEMOGRAFÍA


DEMOGRAFÍA

Panamá cerró 2014 con una población de 3.926.017 personas, lo que supone un incremento de 75.017 habitantes respecto a 2013, en el que la población fue de 3.851.000 personas.
Panamá es el 131º país en población de los 196 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.
En 2013, la población masculina ha sido mayoría, con 1.951.231 hombres, lo que supone el 50,50% del total, frente a las 1.912.939 mujeres que son el 49,50%.
Panamá presenta una densidad de población moderada, con 52 habitantes por Km2, está en el puesto 72 en cuanto a densidad se refiere.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Panamá. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de Panamá en Economía de Panamá.

Panamá - Población
FechaPoblaciónHombresMujeresDensidad
20143.926.01752
20133.851.0001.951.2311.912.93951
20123.788.0001.920.3051.881.97650
20113.724.0001.889.3301.850.95249
20103.662.0001.858.3131.819.81549
20093.600.0001.827.2891.788.55748
20083.538.0001.796.2621.757.21847
20073.476.0001.765.1761.725.85846
20063.413.0001.733.9491.694.56045
20053.351.0001.702.5411.663.38844
20043.289.0001.670.9371.632.39844
20033.227.0001.639.2071.601.59843
20023.164.0001.607.4941.570.95642
20013.102.0001.575.9941.540.41541
Panamá - Índice global de envejecimiento

FechaRankingÍndiceEntornoCompetenciasSaludIngresos
201520º67,6766,3656,3868,6972,35
201424º65,0066,4040,2068,7072,30
201330º59,1063,4041,80



Panamá - Natalidad
FechaTasa NatalidadÍndice de Fecund.
201319,45‰2,47
201219,75‰2,49
201120,07‰2,52
201020,40‰2,55
200920,75‰2,58
200821,12‰2,61
200721,49‰2,64
200621,86‰2,67
200522,23‰2,70
200422,59‰2,72
200322,95‰2,75
200223,28‰2,78
200123,61‰2,80
200023,90‰2,82


Panamá - Mortalidad
FechaTasa mortalidad
20134,93‰
20124,91‰
20114,90‰
20104,89‰
20094,87‰
20084,86‰
20074,85‰
20064,83‰
20054,82‰
20044,80‰
20034,79‰
20024,79‰
20014,78‰
20004,78‰


La esperanza de vida se eleva en Panamá

En 2013 la esperanza de vida en Panamá subió hasta llegar a 77,58 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 80,50 años, mayor que la de los hombres que fue de 74,80 años.
Panamá ha empeorado su situación respecto a los 191 países de los que publicamos la Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 42 en 2012 al 43 en 2013. Esto quiere decir que sus habitantes tiene una esperanza media-alta, en lo que respecta al resto de los países.
Panamá - Esperanza de vida al nacer
FechaEsperanza de vidaEsperanza de vida - HombresEsperanza de vida - Mujeres
201377,5874,8080,50
201277,3774,5580,33
201177,1674,3180,15
201076,9574,0879,96
200976,7573,8779,77
200876,5573,6879,57
200776,3673,5279,35
200676,1873,3879,13
200576,0173,2778,89
200475,8473,1678,65
200375,6673,0578,41
200275,4972,9478,17
200175,3072,8077,93
200075,1272,6477,72




CLIMAS, HIDROGRÁFICA, OROGRAFÍA O RELIEVE

Panamá se encuentra en la zona climática tropical, y aunque no está en la línea del ecuador se encuentra en el ecuador térmico y pluviométrico, y por lo tanto presenta condiciones térmicas y pluviométricas similares durante todo el año. Gracias a esta circunstancia no le afectan, más que ocasionalmente, los huracanes que se generan en el Atlántico. Las montañas introducen modificaciones importantes en el clima zonal, que llega a ser fresco en las cotas más elevadas, pasando por un clima templado en las altitudes interiores. Debido a su posición en la franja costera de océano Atlántico, y su carácter montañoso, podemos encuadrar su clima en el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral.









En estas condiciones, y sin presencia humana, la biocenosis típica es el bosque ecuatorial semiombrófilo, pero la labor de aclarado antrópico del bosque provoca la presencia de bosque monzónico y hasta sabana. En la costa encontramos abundantes manglares.


El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral de Panamá se caracteriza por ser más lluvioso que la media de este tipo de climas. Tiene dos estaciones una lluviosa, de abril a diciembre, y otra seca en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. No obstante, las época seca no es muy marcada, especialmente en la costa del Caribe.



Las temperaturas de la costa del Pacífico son algo inferior que las del Caribe. La temperatura es notablemente fresca en las partes más altas de las sierras, y más frías en las sierras del occidente. A pesar de lo estrecho del país existe una enorme disimetría pluviométrica entre la costa del Caribe y la del Pacífico, donde llueve menos de la mitad.
A parte de las modificaciones que sobre el clima introducen las montañas en Panamá, tiene gran importancia la presencia tan cercana de dos grandes océanos y su influencia, que proporcionan grandes cantidades de masas de aire húmedo y una estabilidad térmica muy marcada, lo que sitúa a Panamá en condiciones de tipo ecuatorial.
Los centros de acción que ejercen su influencia sobre el país son: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), cuya posición más alejada determina los tres o cuatro meses de estación seca, y el anticiclón de las Azores, cuya rama meridional envía vientos alisios sobre la región.








Las temperaturas son muy estables y regulares. Oscilan entre los 26 y 30 ºC durante todo el año. En las montañas descienden hasta los 12 y 15 ºC, como en la provincia de Chiriquí, el valle de Antón y Cerro Azul.



En cuanto al régimen pluviométrico encontramos tres regiones:
La región pacífica. Se caracteriza por sus abundantes lluvias, de intensidad entre moderada a fuerte, acompañadas de actividad eléctrica que ocurren por la tarde. La época de lluvias más intensa va de mayo a noviembre. Septiembre y octubre son los meses más lluviosos. En esta temporada se presenta un período seco conocido como «veranillo», entre julio y agosto.
La región central. En esta región las lluvias se producen por lo general después del mediodía, provocadas por los flujos predominantes procedentes del Caribe o del Pacífico. Son lluvias entre moderadas y fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes. Aquí se encuentran los sistemas montañosos, por lo que la distribución de las lluvias varía bastante.



La región atlántica. En esta región llueve durante casi todo el año. Entre diciembre y febrero se registran los máximos pluviométricos, provocados por las incursiones de los sistemas frontales del hemisferio norte. El resto del año las lluvias están asociadas a los sistemas atmósfericos tropicales que se desplazan sobre la Cuenca del Caribe, y a la brisa marina y el calentamiento diurno de la superficie terrestre.




HIDROGRÁFICA 




Su hidrografía está representada por numerosos ríos y lagos. Las características comunes de los cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y permiten generar energía eléctrica. Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos de ellos navegables, pues recorren una distancia larga para llegar al océano.


Los ríos panameños son cortos rápidos y caudalosos, con gran capacidad erosiva que les permiten labrar grandes tajos, o caer desde grandes cascadas. Los ríos de la vertiente pacífica son ligeramente más largos, muchos de ellos navegables. Son ríos intensamente utilizados para la producción de energía eléctrica.


En la vertiente del Caribe los ríos más importantes son:
* Sixaola, que hace frontera con Costa Rica
* Changuinola, 118 km
* Teribe, 96 km
* Ciri Grande, 51 km
* Gatún, 49 Km

* Chagres, 125 km


Además de otros más cortos:

* Indio
* Caricamola
* Cañaveral
* Calovébora
* Candelaria
* Concepción
* Veraguas
* Belén
* Petaquilla
* Coclé del Norte
* Cascajal
* Mandinga
* La Miel


En la vertiente del Pacífico los más importantes son:
* Chucunaque, 231 km el más largo del país
* Tuira, 230 km
* Bayano 206 Km
* Santa María, 173 km
* Balsas, 152 Km
* Chiriquí Viejo, 128 km
* San Pablo, 126 km
* Cobre, 111 km
* Chiriquí, 108 Km
* Tabasará, 109 km
* Grande, 97 km
* Chico, 76 km
Además de:

* Chepo
* Gariché
* Caldera
* Fonseca
* San Félix
* Quebro
* Tonosí
* Sajalices
* Caimito
* Pacora
* Chimán
* Congo


En Panamá no hay grandes lagos pero sí son de mucha importancia. Los principales son:
* Gatún, 423.15 km², que es el lago que proporciona agua al canal de Panamá.
* Bayano, 185.43 km²
* Alajuela, 67.00 km²
* Laguna Damani, 1.76 km²
* Laguna La Yeguada, 1.12 km²
* Fortuna, 1.03 Km²







OROGRAFÍA O RELIEVE 





Panamá es el sector de istmo más reciente. Sus montañas son la unión definitiva entre las Sierras Madres del norte y los Andes del sur. Está en un borde de placa, por lo que son frecuentes los terremotos, además de los fenómenos volcánicos, algunos de ellos activos. Fue durante el Terciario cuando se cerró la comunicación entre el Atlántico y el Pacífico, debido a la emersión de volcanes, la construcción de calizas marinas gracias a los arrecifes coralinos y el aporte sedimentario de los derrubios de los ríos. La mayor parte del territorio son tierras bajas, y están surcadas por una espina central de sierras y volcanes. Son las montañas de menor altitud del istmo.
El relieve panameño gira en torno al Paso de la Culebra, donde se encuentra el canal de Panamá. Desde la frontera con Costa Rica al oeste el relieve desciende y se estrecha hasta la zona del Canal, para ascender y ensancharse de nuevo hasta la frontera de Colombia en el este.
Al oeste las sierras montañosas comienzan con la serranía de Tabasará, que es la prolongación de la sierra de Talamanca de Costa Rica. Aquí se encuentran las mayores altitudes del país: Chiriquí (3.478 m) que hace frontera con Costa Rica. A continuación, y sin solución de continuidad, se encuentra la sierra de Veraguas.


Al este del Canal se encuentran dos formaciones paralelas, la sudeste la serranía del Sapo, que se arrima a la costa del Pacífico, y al nordeste la serranía de Darién, con su prolongación en la serranía de San Blas, acercándose a la costa del Caribe. Entre ellas se sitúa una depresión intramontañosa de escasa altitud. Estas serranías ganan altura a medida que se acercan a la frontera con Colombia donde se unen a los Andes con las alturas de Aspavé (1.030 m) y Nique (1.565 m).
Además de éstas sierras están las montañas de la península de Azuero.
Las principales alturas de Panamá son:
* Volcán Barú, 3.475 m.
* Cerro Fábrega, 3.335 m.
* Cerro Itamut, 3.279 m.
* Cerro Echandi, 3.162 m.
* Cerro Picacho, 2.966 m.
* Cerro Repingo, 2.850 m.
* Cerro Pando, 2.482 m.
* Cerro Santiago 2.121 m.
* Cerro Tacarcuma 1.875 m.
* Cerro La Bomba 1.850 m.
Tanto la costa del Pacífico como la del Caribe presenta una estrecha llanura mezcla de plataforma de abrasión y llanura aluvial.








ACUERDOS COMERCIALES DE PANAMÁ







ACUERDO COMERCIAL PANAMÁ-CUBA: el día 20 de agosto de 2009 entró en vigencia el Acuerdo


ACUERDO DE ALANCE PARCIAL PANAMÁ-MÉXICO: entrada en vigencia 24 de abril de 1986


ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE ISRAEL SOBRE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL





ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL PANAMÁ-COLOMBIA: Entrada en Vigencia 18 de enero de 1995

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CENTROAMÉRICA Y LA UNIÓN EUROPEA (ADA)
ACUERDO SOBRE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL SUSCRITO ENTRE PANAMÁ-ISRAEL: entró en vigencia el 6 de octubre de 2010


TLC ENTRE LOS ESTADOS AELC Y LOS ESTADOS CENTROAMERICANOS (EFTA)
TLC PANAMÁ-COSTA RICA: entró en vigencia el 23 de noviembre de 2008


TLC PANAMÁ-CHINA (TAIWAN)


TLC PANAMÁ-GUATEMALA: entrada en vigencia 20 de junio de 2009


TLC PANAMÁ-NICARAGUA: entrada en vigencia del Protocolo Bilateral el 21 de noviembre de 2009


TLC PANAMA-SINGAPUR: entrada en vigencia 24 de julio de 2006


TRATADO COMERCIAL PANAMÁ-REPÚBLICA DOMINICANA: entrada en vigencia 8 de junio de 1987


TLC PANAMÁ-CANADA: entrada en vigor, 01 de abril de 2013.


TLC PANAMÁ-CHILE


TLC PANAMÁ-EL SALVADOR: entrada en vigencia 11 de abril de 2003


TLC PANAMÁ-HONDURAS: entrada en vigencia 8 de enero de 2009


TLC PANAMÁ-PERU: entrada en vigor, 1 de mayo de 2012.


TLC PANAMÁ-MÉXICO






SECTORES PRODUCTIVOS DE PANAMÁ

La economía de panamá es una de las mas estables de américa, entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del PIB.



Resultado de imagen para sector LOGISTICO DE PANAMA










SECTOR AGRÍCOLA




Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación. Los principales cultivos y grupos de cultivos producción de 2006 en toneladas son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta (659.283), principalmente banano o guineo, plátano macho y naranja; arroz (280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En 2006 la ganadería contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral. En los productos forestales de Panamá está presente una amplia variedad de maderas, entre las que destaca la caoba. El país cuenta con reservas forestales considerables, casi un 57% de su suelo, a veces difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. En 2006 la producción anual de madera era de 1,35 millones de m³.
La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte desarrollo y hoy es una de las industrias más importantes del país; en 2005 se capturaron un total de 222.756 toneladas, principalmente camarón, pescado azul y langostino.

SECTOR SECUNDARIO
Las industrias manufactureras están básicamente orientadas hacia la satisfacción de la demanda doméstica.









SECTOR TERCIARIO
Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panamá. Alrededor del Canal de Panamá se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el más grande hub aéreo de pasajeros de Latinoamérica. También cuenta con el centro financiero más grande de Latinoamérica. Los servicios que ofrece están muy bien conectados con el mercado mundial e interconectados entre sí. Estos servicios suponen alrededor de tres cuartas partes de su Producto Interno Bruto. En los últimos años la construcción de rascacielos en la Ciudad de Panamá ha crecido vertiginosamente como resultado del baby boomer estadounidense. El turismo también ha estado en auge como resultado de la aparición y expansión del hub aéreo de la región, que ha sido capaz de mover pasajeros desde cualquier origen de Latinoamérica hacia Panamá y desde Panamá hacia cualquier destino de la región. El Canal de Panamá, la zona franca de comercio, los puertos de trasbordo de contenedores y el centro financiero han abaratado los costos de importación de mercancías desde cualquier parte del mundo, lo que al combinarse con la capacidad del hub aéreo para mover pasajeros desde cualquier lugar de Latinoamérica, han dado origen a un crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de viajes son las compras, lo cual ha impulsado el crecimiento de enormes centros comerciales donde se venden mercancías al por menor.
Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en particular de transporte a través del Canal. La orientación de la economía de Panamá hacia los servicios convierte al país en centro internacional de actividades tales como el transporte marítimo, los servicios de distribución y la banca.
El proceso de liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a la OMC en 1.997, le permite ofrecer las siguientes ventajas:
Régimen liberal de comercio de bienes y servicios
Profunda integración en la economía mundial
Concede trato NMF a sus interlocutores comerciales
Régimen arancelario simplificado (Ad Valorem)
Un foro para resolver disputas por medios alternos (ADR)